Comisión de Constitución aprobó en particular impuesto a los súper ricos

Durante esta jornada el congreso avanzó aún más el proyecto por el impuesto a los súper ricos, pues se aprobó en la comisión de Constitución.

Impuesto A Los Súper Ricos

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó en particular y despachó a la Sala el proyecto que crea un impuesto a los súper ricos.

La norma crea un impuesto al patrimonio de determinadas personas naturales y mega empresas, destinado al financiamiento de una renta básica de emergencia.

La iniciativa señala que se gravará con una tasa del 2,5% el patrimonio neto de aquellas personas naturales que, al 31 de diciembre de 2020, tengan domicilio o residencia en Chile y cuya valoración sea superior al equivalente, en pesos chilenos, de 22 millones de dólares americanos.

Esta propuesta también incorpora un aumento transitorio, que llegará a un 30%, de la tasa del Impuesto de Primera Categoría para mega empresas, consideradas como tal aquellas cuyo promedio de ingresos brutos, percibidos o devengados del giro sea superior a 1.000.000 de UF, considerando los tres ejercicios anteriores a la fecha de publicación de esta reforma.

Por otra parte, se aprobó una indicación de parlamentarios de Chile Vamos, que disminuye el IVA, del 19% actual, a un 4% en algunos bienes esenciales y a 10% para otros productos.

Esta medida se aplicaría desde la publicación de la ley hasta diciembre el año 2022, y apunta a reducir, en cierta medida, el costa de la vida de las personas en el país.

Se sumó la bancada de la DC

A la idea original del proyecto se sumó la propuesta de los diputados DC, Matías Walker y Víctor Torres. Que plantea gravar a las megaempresas y elimina algunas exenciones tributarias, con el objetivo de generar una recaudación.

Publicidad

«Que permita financiar la Renta Básica Universal que hemos solicitado al Gobierno desde el año pasado para poder ayudar a las familias chilenas producto de la pandemia» comenzaron señalando.

Siguiendo por esta línea agregaron: «Si el Gobierno del Presidente Piñera señala que no hay recursos para una Renta Universal de Emergencia, esta es una propuesta concreta; por eso valoramos que se haya aprobado la idea de legislar y que pronto podamos despacharla a Sala y luego al Senado».


Contenido patrocinado