La oficialización del nuevo sueldo mínimo en Chile conlleva efectos significativos sobre diversos beneficios que el Estado otorga a las familias, trabajadores y otros sectores de la población. Este reajuste tiene implicancias directas en varios aportes sociales, entre los cuales destacan la Asignación Familiar y la Asignación Maternal.
Según la normativa vigente, cada vez que se incrementa el salario básico. Los tramos de estos beneficios se ajustan de forma automática, lo que puede resultar en la ampliación de las personas y hogares que tienen derecho a recibirlos.
Otra consecuencia significativa, especialmente para las madres. Es el impacto que tendrá el reajuste del salario mínimo en el Bono por Hijo. Este bono está destinado a las mamás, tanto biológicas como adoptivas, que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente.
Aumento en el Bono por Hijo
Si en 2024 el monto de este bono fue de $900 mil. El incremento del ingreso mínimo mensual traerá consigo una actualización en su valor. Gracias a este reajuste, las madres que se beneficiaban de este apoyo recibirán una cantidad aún mayor.
Este cambio no solo refleja un aumento en la cantidad disponible para quienes ya reciben el bono, sino que también amplía las posibilidades de acceso para aquellas que, debido a los ajustes en los tramos, pueden calificar para obtener este beneficio en el futuro.
El Bono por Hijo se calcula de dos formas: si el nacimiento fue antes del 1 de julio de 2009, se otorgan $165.000 por hijo.
Si fue después de esa fecha, el monto equivale al 10% de 18 sueldos mínimos del mes del nacimiento.
Con el salario mínimo actual de $510.636, el bono aproximado es de $919.144 por hijo para nacimientos entre enero y abril de 2025, ya que en mayo se aplicará un nuevo aumento.
Cabe recordar que la madre debe tener más de 65 años o cumplirlos este 2025.