Morosidad en Chile: Uno de cada cuatro adultos está en situación de deuda

La Universidad San Sebastián publicó el 47.º informe sobre la morosidad en Chile, correspondiente al último trimestre de 2024.

Morosidad En Chile
getty images

La morosidad en Chile es una problemática que afecta a una parte significativa de la población adulta, y su impacto va más allá de las finanzas personales. Según diversos estudios, uno de cada cuatro chilenos mayores de 18 años se encuentra en situación de deuda impaga. Un fenómeno que refleja una creciente vulnerabilidad económica en diversos sectores sociales.

Esta realidad no solo implica dificultades para acceder a nuevos créditos o realizar compras básicas. Si no que también tiene un fuerte impacto en el bienestar emocional y psicológico de las personas. Quienes se ven atrapadas en un círculo vicioso de pagos atrasados y estrés financiero.

¿Qué es la morosidad?

Bajo este contexto, la morosidad es el retraso o incumplimiento en el pago de una deuda o compromiso financiero en el plazo establecido. Esto puede generar intereses adicionales, afectar el historial crediticio y dificultar el acceso a nuevos créditos.

Esto, puede tener consecuencias legales y financieras. Como la aplicación de intereses moratorios, penalizaciones, la afectación de la calificación crediticia, e incluso medidas ante la justicia para recuperar la deuda en caso de morosidad persistente.

Recientemente, la Universidad San Sebastián (USS) junto con Equifax publicaron el 47° informe sobre la morosidad en Chile, correspondiente al último trimestre de 2024. Este informe, que forma parte de una serie anual que analiza el comportamiento de los chilenos frente al pago de sus deudas, reveló datos relevantes sobre la situación económica del país.

A pesar de que se observó una disminución en la cantidad de personas que se encuentran registradas en la categoría de morosidad. Es decir, aquellas que no han podido cumplir con sus pagos a tiempo, el informe también destacó un incremento en el monto total de la deuda impaga.

Este fenómeno sugiere que, aunque algunas personas logran regularizar sus situaciones y salir de la morosidad. Aquellas que permanecen en esa condición están acumulando mayores montos, lo que podría tener implicancias preocupantes para la estabilidad financiera de los hogares chilenos.

Estos datos ofrecen una visión compleja de la realidad económica de los consumidores, que, aunque están mejorando en términos de cantidad de morosos, continúan enfrentando dificultades con el pago de sus obligaciones.


Contenido patrocinado