Los bomberos voluntarios de la localidad cordobesa de la ciudad de Deán Funes vivieron una jornada llena de imprevistos y situaciones extremas. Mientras realizaban un rescate que parecía sencillo al principio.
Los rescatistas, convocados para liberar a una cabra que había quedado atrapada en un pozo, un rescate que, en apariencia. No presentaba mayores complicaciones. Sin embargo, lo que parecía ser una operación rutinaria se transformó rápidamente en una pesadilla.
Mientras los bomberos intentaban sacar a la cabra con la ayuda de cuerdas y otros equipos de rescate, un inesperado derrumbe de las paredes del pozo alteró completamente la situación.
En medio del caos, un enjambre de abejas que había anidado cerca del área de trabajo se desató, atacando a los rescatistas. Los bomberos, sorprendidos por el ataque masivo de los insectos, lucharon por defenderse, pero uno de ellos, que era alérgico a las picaduras de abejas, sufrió una severa reacción.
Debido a la gravedad de su condición, trasladaron al bombero rápidamente al hospital Dr. Ernesto Romagosa, donde lo internaron para recibir tratamiento. Afortunadamente, su vida no corrió peligro, pero el incidente dejó en claro lo peligrosa que puede ser una misión de rescate cuando se suma la naturaleza impredecible de los imprevistos.
Además, el rescatista no es el único que sufrió problemas, otros tres bomberos fueron hospitalizados por las picaduras.
¿Por qué atacan las abejas?
Cabe destacar que las abejas atacan generalmente para defenderse, especialmente cuando perciben una amenaza cerca de su colmena o enjambre. Se sienten vulnerables si alguien o algo se acerca demasiado a su territorio o al nido, lo que provoca que liberen feromonas de alarma y ataquen en defensa propia.
Además, el color oscuro y los movimientos rápidos pueden desencadenar una reacción defensiva.