Bajas temperaturas, acompañados de parlamentarios y alcaldes, y con llamado a la unidad: así fue el voto de los candidatos en estas primarias

En una jornada marcado por el frío y la baja participación, los cuatro candidatos emitieron su voto y abordaron la primaria.

Sin Título (1200 X 675 Px) 3
Agencia Uno

La jornada de primarias presidenciales del oficialismo ha estado marcada por las bajas temperaturas, una participación ciudadana inferior a lo esperado y llamados a la unidad desde los distintos comandos. Y es que ya sea por el factor climatológico o porque no hay una obligación para votar, el flujo de votantes, en comparación con otros procesos, es considerablemente más bajo hasta el momento.

Pese a ello, los cuatro candidatos durante la mañana acudieron a emitir su sufragio. La exministra del Interior y carta del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, llegó hasta el Centro Cultural Estación Mapocho vestida con un abrigo verde, una bufanda blanca, un prendedor de flor en su solapa izquierda, y acompañada por adherentes y dirigentes del sector. Tras votar, ofreció un punto de prensa donde destacó que lo que está en juego es el liderazgo de la centroizquierda frente al avance de la derecha.

“Queremos un Chile que promueva el diálogo a nivel global y también al interior del país. La derecha está avanzando hacia posiciones muy radicalizadas, y frente a eso se necesita una alternativa clara”, afirmó.

El voto del candidato del FA, Gonzalo Winter

En el mismo recinto votó el candidato del Frente Amplio (FA), Gonzalo Winter, quien arribó junto a la diputada Gael Yeomans, quien ha tenido un rol protagónico en la campaña. Su llegada generó cierto desorden entre la prensa presente, pero la situación fue rápidamente controlada. Winter llamó a la ciudadanía a votar con tranquilidad y valoró el proceso democrático.

“El día de hoy, esta coalición va a terminar más unida que antes. Antes ni siquiera éramos parte del mismo bloque, y ahora estamos caminando juntos”, dijo. Si bien evitó hacer pronósticos sobre la participación, reconoció que “si vota muy poquita gente, a uno le da pena”.

Uno de los puntos llamativos de las declaraciones de los candidatos ha sido su llamado a la unidad posterior a que se conozcan los resultados. Esto, considerando que en los últimos días los dimes y diretes entre ellos fueron intensos.

Diputado Mulet votando desde el norte

Desde el norte del país, el diputado Jaime Mulet, abanderado del Frente Regionalista Verde Social (FRVS), votó en la escuela José Caroca Laflor de Vallenar, Región de Atacama. Aunque la participación también fue baja en el lugar, el parlamentario se mostró confiado en obtener un buen resultado.

“Estoy muy tranquilo. Hemos hecho un proceso relevante recorriendo todo el país. No descarto ganar, creo que es una posibilidad real”, sostuvo. Mulet también abordó el secuestro del exalcalde de Macul, situación que calificó como “un delito extremadamente grave” y llamó a fortalecer la seguridad pública con mayor firmeza.

Jeannette Jara, la última en votar

La última en sufragar fue la exministra del Trabajo y candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara. Lo hizo en el Liceo Poeta Federico García Lorca de Conchalí, su antiguo establecimiento escolar. La acompañaron parlamentarios y alcaldes, entre ellos Matías Toledo, jefe comunal de Puente Alto, cuyo respaldo fue motivo de disputa entre Jara y Winter, y que finalmente se inclinó por la candidatura comunista.

“Estoy contenta con el trabajo realizado, más allá del resultado”, señaló tras votar. Respecto a las tensiones recientes entre comandos, Jara enfatizó que “quien gane esta primaria será candidata de una coalición amplia, no de un solo partido”.

Los primeros resultados llegaron desde Nueva Zelanda, donde Jara se impuso con ventaja sobre Carolina Tohá. Mientras tanto, las primarias continúan desarrollándose con normalidad en el resto del país.


Contenido patrocinado