El asteroide fue detectado el pasado 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile. En un principio se estimó que tenía una probabilidad de impacto del 1.3%, que luego aumentó al 2.3%, posteriormente bajó al 2.1% tras otros análisis. Esta mañana la NASA actualizó las probabilidades.
Para el 22 de diciembre de 2023, la información actual que se maneja es que tendría un riesgo de impacto del 2,3%. Pese a esto, los expertos descartaron que sea un peligro inminente para la raza humana.
Esto lo detallaron comentando que actualmente el asteroide se encuentra a 829,000 km de la Tierra y recién volverá a acercarse al planeta en diciembre de 2028.
Se estima que su tamaño va entre los 40 a 90 metros de diámetro, por lo que un posible impacto liberaría unos 8 megatones de energía.
Los telescopios terrestres seguirán monitoreando esta roca hasta abril de 2025. El potente telescopio James Webb tomará mediciones en marzo para refinar cálculos. La NASA advierte que más datos podrían reducir la probabilidad de impacto a cero.
Calificación de riesgo
Para medir esta clase de peligros existe la Escala de Riesgo de Impacto de Turín, que va desde el 0 (sin riesgo) hasta 10 (capaz de acabar con la civilización). El asteroide 2024 YR4 tiene una calificación de “3”.
Este nivel se debe a que actualmente presenta más de un 1% de riesgo de impacto con la tierra, así que merece la atención de los expertos.
Cabe mencionar que la mayoría de los asteroides que se acercan a la Tierra suelen clasificarse con un dos o menos (es por esto el revuelo con esta roca gigante).
“En el pasado, hubo varios objetos que subieron en la lista de riesgo y finalmente bajaron a medida que llegaban más datos”, comentó la investigadora Molly Wasser en un comunicado de la NASA.
¿Dónde podría impactar este asteroide?
Pese a que el riesgo, es menor, ya salió un listado de los países donde podría caer este meteorito.
- Océano Pacífico oriental: un impacto en esta zona podría provocar tsunamis de gran magnitud.
- Norte de Sudamérica: países como Colombia, Venezuela y Ecuador estarían en riesgo si el asteroide impacta en tierra firme.
- Océano Atlántico: al igual que en el Pacífico, un impacto en esta área generaría grandes olas con posibles efectos en las zonas costeras.
- África: países como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo podrían verse afectados.
- Mar Arábigo: un impacto en esta zona podría tener consecuencias para países como Omán, Pakistán e India.
- Sur de Asia: regiones de India y Bangladesh también se encuentran dentro del área de posible impacto.
A continuación te dejamos otra noticia que te podría interesar de Radio Corazón: Joven queda en riesgo vital tras consumir bebida energética antes de entrenar. Para más detalles, presiona este enlace.