¡Ojito al charqui! Lluvia en Santiago: Suspensión de clases este jueves 23 de mayo y recomendaciones para la Región Metropolitana

Las lluvias en Santiago han provocado la suspensión de clases en varias comunas. Conoce las comunas afectadas y las medidas a tomar.

Lluvia En Santiago Febrero
Agencia Uno

Las intensas lluvias que han impactado Santiago y la Región Metropolitana han forzado la suspensión de clases en varias comunas de la capital. Este fenómeno también afecta a otras regiones del país, creando una serie de complicaciones adicionales.

Los padres deben estar atentos, ya que este jueves 23 de mayo, los estudiantes no asistirán a clases si sus colegios están en las comunas afectadas. En estas condiciones meteorológicas es habitual que los ciudadanos busquen si suspenden clases por lluvia en Santiago. A continuación, se presenta un resumen actualizado de la situación.

Comunas de la RM con suspensión de clases:

  • Quilicura: jueves 23 de mayo
  • Conchalí: jueves 23 y viernes 24 de mayo
  • La Florida: jueves 23 de mayo
  • Lampa: jueves 23 de mayo
  • Puente Alto: jueves 23 de mayo
  • San Bernardo: jueves 23 de mayo
  • Buin: jueves 23 de mayo
  • Estación Central: jueves 23 de mayo
  • Cerrillos: jueves 23 de mayo
  • Paine: jueves 23 de mayo
  • Lo Espejo: jueves 23 de mayo
  • La Reina: jueves 23 de mayo
  • Colina: jueves 23 de mayo

Alimentación de la Junaeb asegurada

Si suspenden clases por lluvia en Santiago. ¿Qué pasa con la Juaneb?Llos municipios han garantizado que el personal en los colegios continuará entregando los beneficios de alimentación de la Junaeb. Esta acción busca asegurar que los estudiantes que dependen de este apoyo no se vean afectados por la situación climática.

Recomendaciones para enfrentar el sistema frontal

Cuando en tu área se desarrolla un sistema frontal, es crucial mantenerse alerta a las condiciones meteorológicas como la lluvia, el viento, las marejadas o la nieve. Aquí algunos consejos del Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud para mitigar el impacto de estos fenómenos.

Informarse constantemente: Sigue los pronósticos del tiempo y las alertas vigentes a través de la Dirección Meteorológica de Chile y ONEMI. Las condiciones pueden cambiar rápidamente, por lo que es esencial estar al día.

Evitar zonas peligrosas: Si llueve intensamente, aléjate de quebradas o sectores bajos, ya que el agua con sedimento puede escurrir peligrosamente. No intentes cruzar cauces de agua, incluso en vehículo.

Mantenerse alejado de cursos de agua: Durante las lluvias, evita ríos, esteros y otros cursos de agua, cuyos niveles pueden subir repentinamente. Busca refugio en zonas altas y seguras.

Evitar caminos inundados: No camines ni conduzcas por áreas inundadas. Prefiere zonas altas y libres de agua para minimizar el riesgo de accidentes.

Cortar la electricidad: Si detectas filtraciones de agua en tu vivienda, corta la energía eléctrica para evitar peligros mayores.

Responder ante la subida de cauces: Si vives cerca de un cauce y observas que el nivel del agua aumenta, evacua a zonas altas con tu kit de emergencia y alerta a los organismos de emergencia.

Desconectar servicios en caso de inundación: Si tu vivienda se inunda, desconecta el sistema eléctrico y corta el gas y el agua para evitar daños y riesgos adicionales.

Pronóstico del clima

Según los informes meteorológicos, se espera que las lluvias disminuyan en las próximas horas, aunque un nuevo frente de lluvias podría iniciar a partir de las 23:00 horas de este miércoles.

Mantente atento a los pronósticos y sigue las instrucciones de las autoridades locales. En los próximos días, se registrarán bajas temperaturas en la capital, con o sin lluvia.

Michelle Adam, meteoróloga, indicó la cantidad de milímetros que caerán en la Región Metropolitana debido al sistema frontal. Iván Torres, otro reconocido meteorólogo, predijo con precisión los milímetros de lluvia y habló sobre la inestabilidad del sistema frontal y el concepto de «río atmosférico», que no se produjo dadas las características actuales.


Contenido patrocinado